top of page

Teletrabajo por la “nueva normalidad” impactará en el sector construcción

De acuerdo con el análisis realizado, el 97% de los encuestados afirmaron tener la intención de continuar trabajando en la modalidad de home office después de la pandemia, algo que sin duda tendrá un impacto importante en el diseño de espacios y el sector construcción.

Ana Quirós, presidenta del Green Building Council Costa Rica (GBCCR), indicó que “la pandemia vino a fiouncnar como un acelerador en este proceso y esto debe aprovecharse para generar espacios adecuados para el trabajo, lo cual sería un gran aporte en la meta de tener ciudades sostenibles”.

Por otro lado, afirmó que el reto en la actualidad es encontrar la forma de acondicionar esos espacios para que las personas puedan hacer su trabajo de una manera sana y eficiente. Para ello, se deben tomar en cuenta aspectos como el máximo aprovechamiento de la luz y la ventilación natural, equipamiento ergonómico e introducción de tecnologías que permiten aislar ruidos externos e internos.

Durante el VII Congreso Internacional de Ciudades Sostenibles Costa Rica 2020, se estarán presentando durante esta semana los modelos a seguir para la construcción de ciudades del futuro y sus principales elementos.

Mientras tanto, Carlos Quirós, CEO de EY Centroamérica y expositor en este certamen, explicó que el estudio en mención lo realizó esta consultora y que otros resultados relevantes son que el 40% estaría dispuesto a teletrabajar la totalidad de la jornada, un 30% lo haría tres veces a la semana y un 27% lo haría dos veces a la semana.

Estos resultados demuestran que el telebrajo llegó para quedarse. Sobre los lugares que prefieren las personas para trabajar a distancia figuran: oficinas dentro de las casa con un 36%, la habitación personal con 33% y el comedor con un 12%. El 49% respondió que no comparten con nadie más el espacio de teletrabajo.

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page