top of page

Sustentabilidad en la hotelería de lujo: Innovación y eficiencia energética en edificios

Foto del escritor: Maria CaleroMaria Calero
  • Las innovaciones tecnológicas de calefacción y enfriamiento representan una potencial solución para reducir la huella de carbono, ya que aumentan la eficiencia energética y utilizan fuentes renovables para la climatización de estructuras.


La hotelería de lujo adopta innovaciones sustentables para aumentar la eficiencia energética en edificios, reducir costos y mejorar el confort. La forma en que viajamos, nos hospedamos y probamos la oferta gastronómica de un destino turístico ha cambiado radicalmente en los últimos años. Según un estudio de Statista publicado en 2024, el 85% de viajeros a nivel mundial considera que el turismo sustentable es importante, lo que refleja cómo la opulencia y los excesos han pasado a ser menos relevantes en la industria de la hotelería de lujo, que ahora enfrenta el reto de implementar opciones que reflejen su compromiso con el medio ambiente, como aquellas que mejoren la eficiencia energética en edificios.


Esto se debe a que una de las principales áreas de oportunidad que tiene esta industria para volverse más sustentable es la reducción del consumo energético, ya que las facturas por este servicio representan entre el 5% y el 20% de los costos operativos de un hotel en México, de acuerdo con la Conuee. Este elevado uso de energía genera emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, lo que se contrapone con la Misión 2050, una iniciativa global que tiene el objetivo de cero emisiones netas.


En este contexto, las innovaciones tecnológicas de calefacción y enfriamiento representan una potencial solución para reducir la huella de carbono, ya que aumentan la eficiencia energética y utilizan fuentes renovables para la climatización de edificios. De esta forma, el confort y la experiencia del usuario no pasan a un segundo plano, mientras que la industria de la hotelería de lujo se vuelve más sustentable.

“Los sistemas inteligentes de climatización actuales permiten analizar y ajustar en tiempo real el uso energético, integrando algoritmos avanzados que maximizan la eficiencia sin comprometer el confort”, explica Carlos García, director general de Trane México. “Estas tecnologías se adaptan dinámicamente a las necesidades del entorno y los ocupantes, al mismo tiempo que cumplen con las metas de sustentabilidades que necesita la industria de la hotelería de lujo para mantenerse vigente”.


Los sistemas HVAC representan una alternativa sustentable y eficiente para los establecimientos hoteleros y restaurantes que utilizan gas LP u otras energías contaminantes para cubrir todas sus necesidades de enfriamiento y calefacción. Por tanto, el directivo de Trane, explora algunas tecnologías clave para un futuro energético más ecológico en la industria de la hospitalidad de lujo:

• Bombas de calor: Esta tecnología está diseñada para trasladar el calor en lugar de generarlo directamente, lo que resulta una operación mucho más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

• Sistemas de climatización variable: Estos sistemas ajustan la cantidad de refrigerante que fluye hacia las unidades interiores en función de las necesidades de cada área, ofreciendo un control preciso de la temperatura, mayor eficiencia energética en edificios y reducción de costos operativos.

• Control inteligente y automatización: Los sistemas HVAC modernos están integrados con tecnologías IoT y software de administración energética, que permiten monitorear, controlar y optimizar el uso de la energía en tiempo real, maximizando la eficiencia energética y minimizando el desperdicio.

• Filtros de aire avanzados y ventilación eficiente: Los sistemas de ventilación de alta eficiencia no solo mejoran el confort de los huéspedes; también aseguran un bajo impacto ambiental al utilizar ventiladores y compresores de bajo consumo.

El sector de la hotelería es uno de los más grandes para la economía de México. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aproximadamente 4.7 millones de personas están empleadas en actividades del sector turístico de restaurantes y alojamientos. Por tanto, las empresas de esta industria que adopten un enfoque en iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), adquirirán ventajas competitivas en un mercado que cada vez es más consciente del medio ambiente.


La industria de la hotelería de lujo enfrenta un momento vital para redefinir su futuro en sintonía con las expectativas de consumidores que buscan opciones más sustentables. “Las empresas que integren estratégicamente innovaciones tecnológicas en sistemas HVAC, tendrán mejores armas para enfrentar las demandas actuales y estarán mejor preparadas para liderar un futuro ecológico”, finaliza Carlos García.

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page