Shark Tower Cancún, un proyecto entre el lujo y la naturaleza
- Editorial Construir
- 29 jun 2021
- 3 Min. de lectura
Shark Tower Cancún, es un proyecto único en el mundo al ser la primera torre residencial con forma de aleta de tiburón en un desarrollo que conjunta la estética arquitectónica con un lujo exquisito, tiene 20 niveles y 70 metros de altura, ubicado en Puerto Cancún. La torre, diseñada para resistir huracanes, contará con 134 departamentos de distintas dimensiones y formas y 6 mansiones con su propia alberca natural. Cada uno de los 134 departamentos es único en su forma, lo que junto a las amenidades del proyecto, lo convierte en un edificio muy exclusivo.
Entre sus amenidades se encuentra un spa de clase mundial, una alberca infinita, es decir, que rodea la mitad de la torre. También una alberca elevada que se encuentra en el 11º piso y es una de las amenidades más emblemáticas, proporcionando una diferente perspectiva de las vistas del Mar Caribe.
“Como parte de las mansiones, se encuentran las albercas naturales que es una forma interactuar cara a cara con un entorno natural. El ecosistema natural en que han sido recreadas permite que la alberca se mantenga prácticamente sola, eliminando el uso de cualquier sustancia para limpiar el agua“, asegura Mauricio Rovirosa, director de operaciones de Shark Tower Cancún y Grupo Luximia.

Además, es un proyecto con causa, ya que un porcentaje de la venta de estos departamentos se destina a la asociación de Saving Our Sharks, que busca preservar al tiburón y sacarlo de la lista de animales en peligro de extinción.
Shark Tower cuenta con un diseño distinto a los estándares de Cancún, principalmente por la forma del edificio, nada convencional cuando se trata de desarrollos residenciales. Sus materiales son de la más alta calidad, para garantizar la integridad del proyecto que da a los canales de Puerto Cancún. Por ejemplo, la alberca del piso 11 cruza perpendicularmente la torre con extremos volados con una pared de metacrilato estructural transparente.
El complejo estructural mixto, permitió crear grandes espacios abiertos en esa alberca panorámica. La cancelería es vanguardista, optimizando la energía y protegiendo contra los fuertes vientos que puedan recibirse.
Un proyecto sostenible
Para Rovirosa, en el desarrollo se consideraron diversos aspectos en su edificación que en su esencia buscan causar el menor impacto al medio ambiente y se pudiera vivir en armonía. En los materiales, buscaron ser resistentes y a prueba de ciclones o huracanes. Los espacios se mantienen con una temperatura fresca para reducir el uso de aire acondicionado que contribuye a reducir la huella de carbono y el caso de las mansiones que tienen albercas naturales que se limpian mediante tratamientos biológicos amigables con el ecosistema.
Pero la realidad es que colocar un par de paneles solares no convierte a una obra en un proyecto sustentable, aunque es un comienzo. “Nosotros quisimos ir más allá, dando algo de regreso al planeta. Es por ello que trabajamos junto a Saving Our Sharks desde el 2017 apoyándolos en su misión de salvar al tiburón que es una especie importantísima para que exista la vida en este planeta. Sin tiburones, habría sobrepoblación de animales peligrosos que lastimarían los corales, haciendo que la temperatura del planeta suba, modificando seriamente los patrones de vida actuales. Shark Tower no solo trabaja junto a Saving Our Shark y destina un porcentaje de las ventas para la asociación, sino que creará un laboratorio (el primero en su tipo en América Latina) que estará dentro de la misma torre para que la gente de Saving Our Sharks tenga un espacio para seguir estudiando al tiburón y garantizando su preservación”, indica Mauricio Rovirosa, director de operaciones de Shark Tower Cancún y Grupo Luximia.
Por otro lado, gracias a la alianza que tienen desde el 2017 en donde destinan donativos y porcentajes de las ventas, han logrado:
Salvar a más de 100 hembras preñadas de tiburón toro y a sus crías
Se consiguió un acuerdo con los pescadores de la zona para arreglarles su cámara hiperbárica, y a cambio los pescadores se han comprometido a no pescar tiburones menores de 2 metros
Se ha dado capacitación en buceo para mostrar el nado turístico con tiburones que les es más redituables que comercializar las aletas para consumo humano
Se han instalado programas de telemetría acústica, satelital y visual para monitorear a los animales en tiempo real en Quintana Roo y hasta Bélica y en todo el Golfo de México
Se ha brindado educación ambiental en escuelas, universidades así como en congresos y conferencias a más de 100 mil jóvenes
Se creó la primer guía de identificación del tiburón toro en todo el caribe
Se creó el primer congreso internacional de tiburones y rayas
Con nuestro apoyo, Saving Our Sharks ayudó a crear la Reserva de la Biósfera del Caribe Mexicano
Comments