top of page

Sector construcción salvadoreño estima crecer más del 13% este 2023

Actualizado: 8 may 2023

  • Además el sector se encuentra a la expectativa de que den inicio otros proyectos que el Gobierno ha anunciado, como el Tren del Pacífico y el Aeropuerto del Pacífico.


La Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) estima crecer más del 13 % al cierre de este año, en comparación con el año anterior, cuando creció precisamente el 13% con respecto a 2021.


Al cierre de 2022, el PIB Construcción en El Salvador sumó más de US$1,700 millones. "Según nuestras proyecciones, el año 2023 puede ser un año que superaría el crecimiento registrado en el 2022, debido al inicio y a la continuidad de proyectos públicos estratégicos", expresó José Antonio Velásquez, director ejecutivo de la Casalco.



Esos proyectos públicos de los que habla son el edificio de la Fiscalía General de la República (FGR), el viaducto en la carretera Los Chorros, en el departamento de La Libertad, y la finalización de los escenarios deportivos para los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe, de los cuales será sede El Salvador.


El sector se encuentra a la expectativa de que den inicio otros proyectos que el Gobierno ha anunciado, como el Tren del Pacífico y el Aeropuerto del Pacífico. También están desarrollando otros proyectos de inversión privada relacionados con la construcción de torres de apartamentos residenciales y centros comerciales.



De acuerdo con las últimas cifras oficiales de empleo publicadas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), a noviembre de 2022, el sector de la construcción sumó 30,643 empleos a esa fecha, lo que se traduce en un crecimiento de casi el 30 % con respecto a los 23,675 que registró a noviembre de 2021.



댓글


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page