¿Qué municipios descendieron en el ranking de efectividad del CFIA?
- Editorial Construir
- 18 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Malka Mekler
El Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA), de Costa Rica, presentó el análisis correspondiente a los municipios del país durante el segundo periodo de 2019, esto por medio de la plataforma oficial Administrador de Proyectos de Construcción (APC). En la actualidad, hay 41 municipalidades que realizan los licenciamiento de proyectos constructivos de forma 100% digital.
“Nosotros hemos trabajado arduamente para que las plataformas sean de gran apoyo a todos los municipios y que la tramitación de permisos sean más sencilla”, mencionó el Arq. Rodrigo Martínez, vicepresidente del CFIA.
Además, con la evaluación realizada el CFIA destaca que de las 81 municipalidades, 39 permiten el trámite de forma digital y física y un municipio todavía realizaba los trámites únicamente de forma física.
Con respecto al último estudio presentado, se incorporaron los siguientes municipios al trámite de forma 100% digital: Cartago, Limón, Turrialba, Bagaces, Oreamuno, Talamanca, Garabito y Orotina.
“Al ser la tercera vez que realizamos un ranking, nos permite hacer un análisis de cuales municipalidades han mejorado, descendido y cuales han mantenido su calidad”, explicó el Ing. Olman Vargas, director ejecutivo del CFIA.
En base a los resultados del ranking se puede concluir que Escazu es la municipalidad que más puestos subió (15) y diferencia la municipalidad de Palmares fue la que más descendió con un total de 23 puestos.
A febrero de 2020, de las municipalidades cabecera de provincia, San José, Cartago, Limón y Alajuela realizan el trámite de forma 100% digital, las otras tres lo hacen de forma mixta. San José resaltó en este ranking por descender 11 puestos con respecto al anterior.
Para el CFIA es importante que se logre que todas las municipalidades del país se digitalicen al 100% para así impactar de manera positiva en eficiencia y efectividad.
“Somos conscientes que la transformación digital y la automatización de los municipios es el punto clave en este año, de forma que impactemos de manera directa en la competitividad del país, la reactivación económica, la transparencia, la reducción de costos y la trazabilidad.“, agregó Marcela Guerrero, presidenta ejecutiva del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM).
Comments