Proyecto “Ruta Sur” en Panamá aplica medidas de mitigación y compensación
- Editorial Construir
- 29 ene 2019
- 2 Min. de lectura
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Panamá avanza con la ejecución de diversas labores de construcción de cuneta trapezoidal, corte, conformación de calzada, colocación de material selecto, así como la colocación de diafragma y diafragma centrales e izado de vigas en puentes que conforman el proyecto de Diseño y Construcción del Camino Potrerillo Arriba – Palmira Abajo, el cual registra a la fecha un avance de 74%.
Este proyecto cuenta con la verificación y aplicación eficiente de las medidas de mitigación y/o compensación que forman parte del Estudio de Impacto Ambiental, basado en rutinas de seguimiento y evaluación sobre la ejecución y funcionamiento de los programas, obras y sistemas de manejo ambiental establecidos en los 9,70 kilómetros que conforman la obra.
Entre las medidas que se aplican están:
Control de la erosión de los suelos y de la sedimentación a lo largo de todo el alineamiento del proyecto.
Protección de la superficie de los suelos con grama.
Construcción de estructuras de contención de flujos de agua, como zampeados en las salidas de las estructuras de drenaje.
Incorporación de árboles en las servidumbres de los afluentes que se encuentran en el alineamiento del proyecto con la finalidad de mantener la biodiversidad del sitio.
Incorporar corredores biológicos e intercambio de especies.
También se lleva a cabo el manejo de residuos sólidos para minimizar cualquier impacto adverso sobre el medio ambiente y limitar la exposición a riesgos, brindando orientación sobre el manejo de residuos y realizando su respectiva clasificación, a la vez se coordina con empresas recicladoras para envío de los desechos que se pueden reciclar.
De acuerdo con un reciente informe en un periodo comprendido del 16 diciembre 2018 al 15 de enero 2019, con el proyecto se está velando para que se eliminen únicamente aquellos árboles que interfieran con el desarrollo del proyecto.
Igualmente, se verificará que en caso de ocurrir hallazgos se suspenda temporalmente la actividad que ocasionó el hallazgo en un perímetro de, al menos, 50 metros, se notifiquen las autoridades competentes (DNPH-INAC y MIAMBIENTE), contrate un arqueólogo profesional registrado ante la DNPH-INAC y que este tome las medidas pertinentes, entre otras medidas.
Cabe señalar que esta obra, con un monto de inversión de US$13,8 millones, contempla la construcción de cuatro puentes vehiculares (Tres sobre el río Cochea y uno sobre el río Quisiga). Además, abarca diseños de los empalmes con las vías existentes, aceras peatonales, diseño de drenajes, cajones pluviales, señalización vial, y todos los trabajos de mitigación ambiental requeridos, entre otros.
La vía se está pavimentando con hormigón asfáltico, la misma inicia en el Centro Básico Félix A. Lara, en el corregimiento de Potrerillo Arriba y finaliza en la parte lateral de la escuela Palmira Abajo.
Más de 3.300 habitantes de los corregimientos de Potrerillo Arriba y Palmira Abajo se beneficiarán con la construcción de esta obra que les mejorará su calidad de vida, permitiéndoles reducir los tiempos de traslado y les permitirá el desarrollo pleno de las actividades socioeconómicas, como: Salud, Educación y Vivienda.
Comentários