Proyecto del corredor de las playas en Panamá alcanza un 96% de avance
- Manuel Robles Quintero
- 10 abr
- 3 Min. de lectura
El proyecto que es la principal vía hacia las playas del pacífico panameño refleja un avance notorio en su viaducto, que tiene una longitud de 1.7 kilómetros y un ancho de 26.5 metros.

El proyecto de ampliación a seis carriles del corredor de las playas, que abarca el tramo 1 desde La Chorrera hasta Santa Cruz, en la provincia de Panamá Oeste, ha alcanzado un notable 96% de avance físico. Esta obra es ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Panamá, en conjunto con la empresa contratista Grupo Puentes Infraestructura S.L.U. Sucursal Panamá. El proyecto, de gran envergadura, busca mejorar la conectividad vial y facilitar el tránsito en esta importante zona del país.
El avance del proyecto se ve reflejado en la construcción del viaducto, que tiene una longitud de 1.7 kilómetros y un ancho de 26.5 metros, y alberga seis carriles: tres en dirección hacia el interior del país y tres hacia la ciudad capital.
Este viaducto se ha completado en su totalidad, lo que representa una parte fundamental de la obra. Además, se ha finalizado la rehabilitación y ampliación de la Carretera Panamericana, específicamente en el tramo que va desde el sector del Nazareno hasta La Pesa, mejorando la circulación vehicular en la zona.

A la fecha, se ha completado la instalación del sistema de drenaje pluvial, tanto longitudinal como transversal, y se ha colocado la carpeta asfáltica convencional de seis centímetros de espesor. Además, se han construido las paradas de buses con sus respectivas bahías, bordillos, cordón cuneta y aceras de dos metros de ancho.
Otro avance significativo en este proyecto es la construcción del intercambiador de La Chorrera, que tomará la forma de una glorieta con tres carriles y ocho ramales. Esta infraestructura permitirá el acceso a diversos sectores, mejorando la conectividad vial en la entrada hacia el centro de La Chorrera, así como la conexión con la autopista. Los trabajos en esta parte del proyecto han alcanzado un avance del 75%, y se espera que continúen avanzando de acuerdo con el cronograma establecido.
Recientemente, también se inició la segunda fase de la rehabilitación total de los carriles bajo el viaducto. Estos trabajos incluyen la remoción de la carpeta asfáltica y la losa de concreto deteriorada, además de labores de movimiento de tierra. En esta fase se están rehabilitando los d os carriles que comunican hacia el interior del país, y se calcula que los trabajos han avanzado en un 75%. La rehabilitación de los otros dos carriles bajo el viaducto también continúa de manera significativa.

A pesar del gran progreso, aún queda pendiente la construcción de paradas de buses con sus bahías, la instalación de semáforos peatonales, y la ejecución de trabajos de paisajismo, que incluyen áreas verdes entre las pilas del viaducto. También está pendiente la colocación de la segunda capa de asfalto modificado, que tendrá un espesor de cinco centímetros, completando así la rehabilitación total de los carriles.
Por último, otro de los trabajos en ejecución es la infraestructura eléctrica para la iluminación en la fase dos del proyecto, que abarca la zona bajo el viaducto. Estos trabajos están en marcha dentro del paso de hombre del viaducto, ubicado en la viga cajón. Se están realizando las instalaciones necesarias para energizar el sistema de iluminación sobre los puntales del viaducto, y los trabajos en este aspecto ya presentan un avance del 55%.
Este proyecto, que se encuentra cada vez más cerca de su culminación, promete mejorar la calidad de vida de los panameños, facilitando la movilidad y reduciendo los tiempos de desplazamiento en una de las zonas más transitadas del país.
Comments