top of page

Proponen restructuración de la Setena en Costa Rica

La restructuración de la Setena se hace necesaria debido que se trata de una institución que nació en 1995 y que no se ha adaptado a la realidad existente 25 años después de comenzar su trabajo.

Su creación se hizo con el objeto de lograr que los proyectos necesarios para el desarrollo del país se pudieran construir y operar con el menor impacto ambiental posible, manteniendo de esta manera un equilibrio entre la satisfacción de las necesidades humanas y la preservación de la naturaleza.

“Se encuentran una serie de esfuerzos, realizados a lo largo de diversas administraciones, para buscar reestructurar la organización y sus funciones en vista de que no se están cumpliendo los propósitos ara los que fue creada”, se indicó en un pronunciamiento de la CCC.

Dentro de los aspectos negativos que el gremio de la construcción ha identificado en esa institución se encuentra la “ineficiencia, atrasos en la resolución de trámites, subjetividad y burocracia”. Además, existe falta de personal para atender la cantidad de expedientes y solicitudes lo que “ha entorpecido el desarrollo de proyectos necesarios para acelerar la economía y mejorar la competitividad del país, generar empleo y mejorar la calidad de vida”.

¿Cuál es la propuesta?

La Cámara considera que la Setena debe ser una institución que permita el desarrollo sostenible, armonice el marco regulatorio que rige la materia ambiental, propicie la simplificación de trámites y la seguridad jurídica de los administrados, aplique la coordinación interinstitucional, realice fiscalización en campo, sea transparente y que rinda cuentas de su labor.

Esto se lograría por medio de una reestructuración de las funciones y procesos que llevan a cabo, para lograr un equilibrio en el que, sin perder el control sobre la protección del ambiente, en el análisis de los proyectos se tome en cuenta también los impactos positivos que éstos tienen sobre el desarrollo económico y social de las regiones en las que se ejecutan.

Además, para la CCC es la importante de la aplicación de nuevas normativas como el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, que permitiría agilizar los procesos y que fija un nuevo marco de acción para la Secretaría y a todos los involucrados en el proceso de evaluación, control y seguimiento ambiental.

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page