top of page

Paneles solares: ¿Cómo saber si está pagando la energía cara?

Por: Sergio Zúñiga

Si bien es cierto que la energía del sol captada por paneles solares es gratis y está disponible para todos, no está demás mencionar cómo debido a varios factores, tanto ambientales como regulatorios, unos se pueden beneficiar más que otros.

“Las distribuidoras no cobran la energía a todos por igual, entonces, claramente los que más caro pagan hoy por hoy, más ahorros pueden generar al poner solar. Y mientras más rápido pongan solar, mejor, ya que cada circuito eléctrico solo puede tener un 15% de su clientela con solar”, explicó Oriana Martí, analista financiera de la empresa Sunshine.

Martínez en este artículo nos explica los detalles para conocer tomar decisiones energéticas que impacten el consumo y las finanzas de un inmueble, en el contexto costarricense. Ante la pregunta sobre cómo saber si se está pagando más cara la energía, la analista explica estas particularidades:

Primero, hay varias maneras en la cual la distribuidora cobra la energía. Hay varias tarifas, pero si nos enfocamos en la tarifa comercial, hay dos filtros que deciden cómo se le cobra la energía al cliente:

El primer filtro es ese cliente que consume desde 1 hasta 3000kWh mensuales, hasta alrededor de unos 400.000 colones  mensuales (US $677 aproximadamente).

Y el segundo filtro, el cliente que consume un poco más de 3000kWh mensuales de energía, que a estas personas a pesar de que le cobran la energía un poco más barata, tiene que pagar algo que se le llama demanda.

La demanda se mide como el pico más alto de energía, sostenido por quince minutos en el mes y esta se cobra mucho más caro por kW que la energía ya que es un número mucho menor.

El cliente ideal para paneles solares, el cliente que ahorra sí o sí es ese que su consumo mensual se pasa tan solo un poquito de los 3000kWh mensuales, y le cobran un poco de demanda. Un cliente así, en la actualidad debe estar pagando entre US$547 y U$770 mensuales aproximadamente.

Al adquirir un sistema de tipo solar, estos clientes sustituyen mucha de su energía que le compran a la distribuidora por energía solar, y en el mejor de los casos se logra que ahora consuman menos de los 3000kWh de la distribuidora, lo cual significa que ya no le cobrarían demanda.

Con la energía solar por medio de paneles solares no se puede cambiar ni bajar la demanda del cliente, pero, si está entre estos números, con suficiente energía podemos bajar el consumo para que no se la cobren. Siempre va a existir, pero si está consumiendo menos de 3000kWh mensuales de la distribuidora y el resto del sol, estará generando no solo energía limpia sino ahorros para su local.

Estos locales, si tienen un consumo “típico” de oficinas de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., es aún más ideal. Ya que la curva de producción solar es estimada de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., cuando los clientes tienen sus mayores consumos en estas horas es ideal, así pueden consumir la mayor cantidad de energía solar -limpia- posible.

Cuando un cliente tiene consumos durante las 24 horas del día, el sistema solar se dimensiona un poco más pequeño, para cubrirle los consumos durante las horas de sol.

Para los clientes residenciales, es un poco diferente ya que no tienen consumos tan altos, pero la línea de los clientes ideales es en los 600kWh mensuales. En casas, nunca se cobra demanda, entonces por encima de estos 600kWh le reemplazamos pura energía con el sistema y el ahorro es inevitable.

En resumen

Cliente ideal comercial: Consumo mensual entre 2800-3000kWh mensuales ( US$547 y U$770), horario mayormente diurno de consumo.

Cliente ideal residencial: Consumo mayor a 600kWh mensuales (US$128) horario mayormente diurno de consumo.

 
 
 

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page