top of page

¿Paneles solares a base de algas? Conozca más sobre esta iniciativa

Por: Malka Mekler

El consumo de energía representa la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero responsable del calentamiento global y el uso de paneles solares cada vez es más frecuente. El medio digital “Intriper“, dio a conocer recientemente que el el joven biotecnólogo Adán Ramírez, de nacionalidad mexicana, descubrió en las algas una posible solución a la problemática del cambio climático y los efecto negativos que este trae a la dinámicas naturales necesarias para generar energía hidroeléctrica.

Ramírez se enfocó en crear un sistema viable en el que pueda explotar sus características a un costo viable. Su empresa, “Green Fluidics“, es la encargada de fabricar los paneles solares inteligentes compuestos por micro-algas, las cuales generan oxígeno y energía mientras absorben dióxido de carbono por medio de la fotosíntesis.

Explicó que el bio panel solar es de un metro cuadrado, tiene una vida de entre 10 y 12 años y puede llegar a generar hasta 160 watts por hora. Esto significa que se puede llegar a iluminar dos espacios y conectar un aparato electrónico. Su diseño es triangular y por medio de él atraviesa la luz, se puede colocar como ventanas o tragaluces.


“Termina siendo un panel solar vivo, que tiene un color verde brillante y que te hace sentir vivo, porque ves un color verde brillante, como si fuera una pecera”, explicó Ramírez.

La idea convirtió al joven en el ganador del premio Inventor del 2019 de Innovators Under 35 LATAM de MIT Technology Review, ya que no solo es un producto rentable sino que conjuga la naturaleza con tecnología.

Comentarios


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page