top of page

Panamá agilizará procesos de permisos de construcción y espera atraer más de US$ 6,000 millones

  • El proyecto de desburocratización de la alcaldía de Panamá y el gobierno central atraería inversión de más de US$ 6,000 millones y capacidad para generar más de 10 mil empleos en el país.



El gobierno de Panamá y la alcaldía de su capital avanzan rápidamente para lograr un acuerdo con el que buscan desburocratizar los proceso de permisos de construcción en la capital panameña. Se trata de una nueva alternativa digital que buscan agilizar los trámites de construcción, impulsando proyectos valorados en más de US$ 6,000 millones con capacidad para generar más 10 mil empleos en el país.


El alcalde, Mayer Mizrachi ofreció una entrevista a la Revista Construir donde expresó que "estamos hablando de más de US$ 6 mil millones que, con la aprobación de este acuerdo, podrán movilizarse de inmediato como inversión privada en la economía, generando empleo, dinamizando la construcción y creando oportunidades para todos".


“Durante mucho tiempo nos hemos acostumbrado a que el ciudadano debe adaptarse al sistema, cuando en realidad debe ser al revés, el sistema está para servir al ciudadano. Estamos impulsando reformas en todo el sistema municipal para dejar de ser un obstáculo y convertirnos en un facilitador, permitiendo que la economía fluya y que todo se haga de manera ágil y dentro del marco legal”, agregó Mizrachi.


Eduardo Agustín Arango, viceministro de Comercio Interior e Industrias y encargado del proceso de agilización de trámites por parte del gobierno central, anunció que el acuerdo surge tras reuniones con el alcalde capitalino en las que se identificó la necesidad y la posible solución.


“Dada la magnitud de estas cifras, empezamos a trabajar en esto de inmediato”, explicó Arango. En este esfuerzo conjunto participan entidades como los bomberos, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), el Departamento de Ingeniería Municipal y la Dirección de Propiedad Horizontal, todos coordinados con el fin de simplificar y digitalizar procesos.




Entre las principales medidas del acuerdo están el ingreso digital de planos, la implementación de un sistema de tiempos controlados con una única revisión y la autorización temporal de obras mientras se finaliza la aprobación formal, lo que permitiría a los proyectos avanzar sin demoras excesivas.


Arango también destacó avances con el Benemérito Cuerpo de Bomberos, cuyo director, el coronel Víctor Raúl Álvarez, se comprometió a eliminar la burocracia mediante un nuevo reglamento general, este permitirá que los permisos de ocupación se otorguen tras la primera inspección, siempre que se subsanen las observaciones encontradas.


El MIVIOT, por su parte, ha reforzado su Departamento de Propiedad Horizontal con 10 nuevos funcionarios, entre arquitectos, ingenieros y abogados, que apoyarán el proceso de agilización en esta área clave del desarrollo urbano.


El ingeniero municipal Luis Carballeda, explicó que “vamos a reducir los tiempos de respuesta a 30 días en promedio y hasta 60 en los casos más complejos. Esto representa una disminución de hasta el 75 % con respecto a los tiempos actuales”.


El viceministro Arango deberá presentar un informe quincenal al Gabinete, con recomendaciones para hacer más ágil y eficiente la inversión pública y privada, asegurando que el país avance hacia una economía más dinámica y generadora de oportunidades.

Commentaires


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page