Obras de nuevo centro universitario en Panamá alcanzan 98% de avance
- Manuel Robles Quintero
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
El proyecto requirió una inversión superior a los US$ 67 millones y se espera que en el segundo semestre de 2025 el centro reciba a los primeros estudiantes.

El Centro Regional Universitario de San Miguelito (Crusam), ubicado en el corregimiento de Las Cumbres, área norte de la capital panameña, se encuentra a punto de culminar su construcción con un avance del 98%, según indicó Edgardo Rodríguez, subdirector del centro.
Este ambicioso proyecto, liderado por la Universidad de Panamá, tiene como principal objetivo descentralizar la educación universitaria y ofrecer nuevas oportunidades académicas a los residentes de San Miguelito y Panamá Norte, eliminando la necesidad de que los estudiantes se desplacen a otras áreas para continuar su formación.

Rodríguez explicó que el centro aún requiere completar lo relacionado con la planta de aguas residuales y el equipamiento, lo que representa aproximadamente un 2% del proyecto. Se espera que en el segundo semestre de 2025 el centro reciba a los primeros estudiantes, colaboradores administrativos y personal docente en sus nuevas instalaciones.
La moderna infraestructura del Crusam contará con aulas equipadas con tecnología avanzada, laboratorios especializados, una biblioteca y áreas deportivas, además de espacios destinados a actividades culturales y recreativas. Con esta infraestructura, el centro brindará una oferta académica amplia que responderá a las necesidades del mercado laboral tanto local como nacional, permitiendo que los estudiantes accedan a educación de calidad sin tener que trasladarse fuera de su región.
La construcción del Crusam comenzó en noviembre de 2020 y se proyecta que estará completamente terminada para julio de 2025, con una inversión significativa que refleja el compromiso del gobierno nacional y la Universidad de Panamá con el desarrollo académico y profesional de la región. El nuevo centro duplicará la capacidad actual, pasando de 65 a 132 salones, y contará con un edificio de estacionamiento para casi 600 vehículos, un auditorio, tres cafeterías, un gimnasio multiuso y diversos espacios recreativos que buscan garantizar el bienestar integral de los estudiantes.

Aunque en la actualidad el centro cuenta con 85 miembros administrativos, Rodríguez señaló que el crecimiento de la infraestructura requerirá un aumento en el número de empleados para asegurar que las instalaciones operen de manera eficiente. En cuanto al costo, el proyecto fue licitado inicialmente por US$ 67 millones de dólares, aunque el presupuesto ha incrementado ligeramente debido a adendas que incluyen el equipamiento y la planta de aguas residuales.
La apertura del Crusam no solo mejorará el acceso a la educación superior en la región, sino que también tendrá un impacto positivo en el desarrollo socioeconómico de Las Cumbres y sus alrededores, generando empleo y promoviendo actividades culturales y educativas en la comunidad.
Comments