El sistema compensará 15 toneladas de carbono al año.
![](https://static.wixstatic.com/media/1f9c59_9afa434a9aef4248b3cbf5d54ea038da~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1f9c59_9afa434a9aef4248b3cbf5d54ea038da~mv2.jpg)
Un total de 250 paneles solares fueron instalados en el edificio Benjamín Núñez, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), los cuales son capaces de generar la energía equivalente al consumo de 40 casas.
Según Cfs y Avolta Energy, la instalación se ha realizado en dos etapas, la primera inició el 20 de noviembre y concluyó el 15 de diciembre, 2023; mientras que la segunda empezó el 1 de octubre y finalizó en el mes de noviembre del 2024.
Kenneth Solano, Gerente de Ingeniería de AVOLTA Energy mencionó que, “en la primera etapa se instalaron 150 paneles y en la segunda etapa 100 (ambos de 550W) es decir; este sistema compensará 15 toneladas de carbono al año. Para la compañía es importante el apoyo e involucramiento en iniciativas de generación con nuevas tecnologías y vemos como las instituciones públicas se están uniendo”.
La red consta de 8 inversores Fronius Symo de 15kW que le permitirán generar alrededor de 165.6 MWh para autoconsumo cada año. “Ante la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono y la tarifa eléctrica, en el MTSS, CFS en su rol de integrador propuso una solución enfocada en un Sistema para Gestión y Administración de la Energía, la cual permitirá un ahorro de al menos un 22% mensual en la tarifa eléctrica, lo que derivará en un retorno de la inversión en un periodo de dos a tres años” detalló Diego Quirós, Gerente de Desarrollo de Negocios de CFS.
Comments