top of page

Matriz energética en República Dominicana le apuesta a fuentes renovables

Por: Malka Mekler

El sector eléctrico de República Dominicana ha experimentado un importante cambio en los últimos años a medida que el país migra al uso de nuevas tecnologías con el objetivo de reducir la dependencia de los combustibles fósiles líquidos. 

Según una publicación del medio digital “bnamericas”, el fomento del uso de estas tecnologías ha sido liderado por el desarrollo de la planta a carbón 750 MW en Punta Catalina, la incorporación de gas natural y la promoción de energías renovables no convencionales.

Lo que no se suele tomar en cuenta a la hora de revisar el parque de generación es que la nación caribeña también cuenta con energía hidroeléctrica. La capacidad instalada de esta energía limpia es de 600 MW, lo que vendría a ser el 15% del total, según el regulador de la Superintendencia de Electricidad de República Dominicana (SIE).

La gran mayoría de la capacidad pertenece a la empresa estatal de generación hidroeléctrica, Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), la misma opera en 27 plantas que van desde menos de 1 MW hasta el complejo Jigüey, de 98 MW, lo cual genera un total de 614 MW.

Imagen tomada de Bnamericas


El último trabajo de Egehid fue la expansión de 10.76 MW de la planta Hatillo, la cual contaba con una capacidad de 8 MW y se encuentra en la fase de escalamiento.

La energía hidroeléctrica representó el 6.74%, 6.16% y 9.51% de la producción de electricidad en enero, febrero y marzo, respectivamente. El Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Interconectado de República Dominicana (OC), pronostica que la energía hidroeléctrica podría llegar a contribuir con el 5-8% en esta década.

El OC proyecta que 3.383MW entrarán en servicio hasta 2029, de los cuales 132MW provendrían de las hidroeléctricas Artibonito (45MW) y Las Placetas (87MW), ambas en 2026.

 
 
 

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page