top of page

Línea de 34,5 kilovoltios alimenta nueva terminal portuaria en Limón, Costa Rica

Una línea eléctrica de media tensión, que opera a 34,5 kilovoltios (KV), alimenta la nueva Terminal de Contenedores de Moín, Costa Rica, administrada por la empresa APM Terminals.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) desarrolló las obras de transmisión y distribución. Además, supervisó el diseño y la construcción de la subestación a lo interno de la terminal, y también instaló la fibra óptica que sustenta las comunicaciones de APM.

La línea eléctrica que permitirá el funcionamiento de las grúas pórticas cuenta con una capacidad nominal de 34,5 kilovoltios (KV), y en operación continua, el circuito puede trasegar 525 amperios. Las obras de distribución abarcan cuatro kilómetros de líneas y 55 postes, de entre 15 y 13 metros de altura. Incluso, dos de ellos cuentan con cimientos especiales para condiciones arenosas.

“Las obras que llevan la electricidad hasta la isla artificial de la nueva terminal, así como la infraestructura que distribuye la energía a lo interno, cuentan con todo el respaldo de Grupo ICE. Además, generamos esa electricidad con fuentes renovables, como un valor agregado para nuestro cliente”, indicó Marco Acuña, director corporativo de Electricidad del Instituto.

Los trabajos fueron desarrollados mediante los negocios de Transmisión e Ingeniería y Construcción (IC) del ICE, en coordinación con APM Terminals. Conjuntamente, se colocaron cuatro pasos de fauna aéreos y 500 dispositivos dispersores de aves.

“Superamos la etapa de pruebas en todas las obras y las infraestructuras, con lo que aseguramos el suministro eléctrico necesario para la operación de una terminal portuaria de gran volumen”, explicó Juan Carlos Cárdenas, del negocio de Transmisión del ICE.

 
 
 

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page