top of page

La regla de 3 en el diseño de interiores

Actualizado: 7 sept 2022

  • Lo ideal es usar la regla de 3 y agrupar 3 elementos para lograr una composición equilibrada y armoniosa, pero debemos seguir algunas pautas para tener éxito.


Por Dis. Jennifer Martín, Diseñadora de Interiores, interiorismojpmm@gmail.com

Está demostrado que en la decoración, 3 nunca son multitud. Cuando agrupes elementos decorativos lo más conveniente es no usar números pares pues la composición puede resultar visualmente incompleta o muy cargada con mucha cantidad de elementos.


Además, las composiciones con números impares son más atractivas visualmente. Quiero enseñarte cómo decorar prácticamente cualquier espacio, mesas de centro, consolas, muebles de apoyo, auxiliares, libreros, estanterías, etc., usando una regla llamada “La regla de 3”.



Lo ideal es usar la regla de 3 y agrupar 3 elementos para lograr una composición equilibrada y armoniosa, pero debemos seguir algunas pautas para tener éxito al hacer uso de esta regla:

  1. Juega con las alturas y tamaños. Elige diferentes alturas y tamaños para los elementos que vas a agrupar, pero no pongas uno muy alto y los demás muy bajos o pequeños, porque se vería desproporcionado, más bien elige el elemento más alto, divídelo en 3 partes y los demás objetos pueden ser uno que cubra 2 partes del grande y otro 1 parte, así lograríamos un balance visual.

  2. Los 3 elementos no tienen que ser iguales ni del mismo color, juega también con las texturas y colores. Siempre tratando de que las texturas y colores fluyan y que vayan acorde con el estilo y la paleta elegida para el espacio.

  3. La regla de 3 también puede ser usada para agrupar cojines, lámparas, plantas, entre otros elementos.




¡Tip!: A veces, vamos a redecorar un espacio, a refrescarlo, o vamos a iniciar un proyecto completamente desde cero y no sabemos bien cuales colores elegir. Una forma muy interesante y práctica de definir los colores de un espacio, es también usando la regla de 3, pero, ¿cómo es esto? 60, 30 y 10, 60% corresponde al color dominante, 30% al color secundario y 10% a un color de acento.


Por ejemplo, puedes elegir como color dominante diferentes tonos de blanco, como secundario diferentes todos de marrón y como acento tonalidades de azul, el resultado será hermoso y verás que el proceso de elegir todos los elementos decorativos será mucho más fácil.


Espero que te animes a aplicar estos sencillos trucos de decoración en tu próximo proyecto y que siempre tengas presente: ¡La regla de 3!

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page