top of page

Infraestructura vial en Costa Rica se mantiene en retroceso

La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) realizó su estudio anual sobre la infraestructura vial, tomando como referencia el estado de 30 proyectos relevantes para el país, obteniendo como resultado que Costa Rica se mantiene en un elevado retroceso en el cumplimiento de pre-ingenierías o etapas anteriores a la construccón de infraestructura vial.

Así mismo, los proyectos incluidos en el estudio se muestra un avance leve avance general de apenas un 1%, mientras que en mayo del 2021 fue de un 3,03% y en 2020 de un 11,09%; Según el documento, de acuerdo a lo reportado por los encargados de los proyectos algunas de las etapas que el año pasado y antepasado, se habían reportado como cumplidas, para este año se reportan como inconclusas.

De esta manera, el presidente de la CCC Carlos Trejos comentó que “La Matriz de Infraestructura nos muestran la necesidad de que el tema sea asumido con total seriedad, porque lejos de mejorar tenemos varios años en retroceso. La actual administración heredó 9 proyectos con orden de inicio y que todavía no tienen la preingeniería concluida”.

Por su parte, para este año hay tres etapas son las que presentan retrocesos: “Viabilidad Financiera” “Expropiaciones o reubicación de asentamientos” (repite últimos 2 años) y “Definir financiamiento”; además, cuatro etapas no mostraron ningún avance: “Diseño y estudios”, “Corta de árboles en cauce / Otros permisos”, “Adjudicación en firme” y “Confección de contrato y refrendo”.

Este poco avance nace desde 2018 y mantiene varios puntos claves que no permiten el crecimiento de la infraestructura vial costarricense, como el leve avance de la preingeniería, con un promedio de 5.5%; además, que en las dos administraciones anteriores no se avanzó en la planificación de “Un Proyecto País”.

Por: Breyton Campos

 
 
 

Yorumlar


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page