¿Hogares en la Luna? Conozca la apuesta de la NASA
- Malka Mekler
- 3 ene 2024
- 2 Min. de lectura
Este sistema, basado en la impresión 3D y el uso de concreto lunar, permitirá la construcción de diversas estructuras en la Luna.

La agencia espacial estadounidense NASA ha anunciado un ambicioso plan que busca establecer las primeras casas en la Luna para el año 2040, así lo indicó el medio digital Intriper. Este proyecto, que no se limita a ser utilizado exclusivamente por astronautas, sino que también estará abierto al público en general, marca un hito significativo en la exploración espacial.
La estrategia principal de la NASA para lograr este objetivo implica el lanzamiento de una impresora 3D a la Luna, la cual será utilizada para construir estructuras mediante un concreto lunar especializado. Este innovador material se elaborará a partir de astillas de rocas, fragmentos minerales y polvo lunar que se encuentran en la superficie lunar.
A pesar de las consideraciones de algunos sobre la ambición de este proyecto, siete expertos de la NASA han afirmado que es factible, siempre y cuando la agencia continúe cumpliendo con sus metas. Además, para llevar a cabo esta iniciativa, la NASA ha establecido una colaboración estratégica con ICON, una empresa de tecnología de construcción con sede en Texas, que ha recibido una inversión de US$60 millones para desarrollar un sistema de construcción espacial.
Le puede interesar: El Salvador construirá el estadio más moderno de Centroamérica
Este sistema, basado en la impresión 3D y el uso de concreto lunar, permitirá la construcción de diversas estructuras en la Luna, desde plataformas de aterrizaje de cohetes hasta hábitats lunares. La asociación con universidades y empresas privadas forma parte de la estrategia de la NASA para diversificar sus enfoques en el desarrollo lunar.
A pesar de los desafíos que plantea el polvo lunar, considerado abrasivo y tóxico cuando se inhala, la NASA lo visualiza como un recurso valioso para la construcción lunar. Este proyecto no solo se centra en la edificación de viviendas, sino que también abarca la creación de muebles e interiores adaptados a los hábitats lunares, reconociendo las necesidades humanas en el espacio.
Mientras la NASA avanza en su proyecto Artemis, con la primera misión tripulada programada para noviembre de 2024, la agencia también mantiene su mirada en Marte. Además de las misiones a la Luna, la NASA está llevando a cabo experimentos y simulaciones para preparar a los astronautas para futuros viajes al planeta rojo.
Comments