Estos son los cinco elementos clave para la gestión de edificios inteligentes
- Luis Arevalo
- 23 ene
- 2 Min. de lectura
La automatización llegó para redefinir la forma de trabajar en varios sectores y los edificios inteligentes están transformando el paisaje urbano.

La integración entre el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA), están inaugurando una nueva era de eficiencia energética, seguridad y mejora en la calidad de vida de los habitantes.
Honeywell ha identificado cinco factores que desarrolladores y administradores deben tener en cuenta para asegurar un aprovechamiento duradero de este tipo de inmuebles:
1- Adoptar un enfoque basado en la tecnología: muchos activos en los edificios cuentan con capacidades “inteligentes” pero su desempeño puede optimizarse considerablemente al integrarlos en un sistema de gestión de edificios (BMS). Si una unidad de tratamiento de aire empieza a vibrar de forma extraña, por ejemplo, esto podría ser una señal de problemas en el ventilador o en los cojinetes. Sin un sistema que detecte y avise sobre estas irregularidades, el problema podría empeorar hasta que la unidad deje de funcionar por completo.
2- Filtrar alertas con IA: aunque las alertas son útiles, demasiadas notificaciones o falsas alarmas pueden abrumar y dificultar la detección de problemas importantes. Por eso, es clave contar con estrategias para filtrar y dar prioridad a las alertas. La Inteligencia Artificial puede ser de gran ayuda al organizar automáticamente las notificaciones, destacando las más importantes.

3- Implementar sistemas para una gestión integral: a la hora de elegir sistemas de los edificios inteligentes es vital elegir las soluciones tecnológicas de construcción que sean más fáciles de instalar, implementar y mantener, especialmente si se quiere aprovechar la infraestructura existente del edificio y para minimizar las interrupciones de las operaciones.
4- Integrar sistemas para una gestión integral: gracias a las actualizaciones de IoT, hoy en día los propietarios de edificios pueden gestionar de manera remota varios sistemas, que pueden ir desde los enchufes para garantizar que los dispositivos adecuados no consumen energía cuando se estén utilizando, hasta establecer horarios y alarmas que les permitan recibir notificaciones en caso de que un dispositivo conectado supere una temperatura elevada.
5- Mejorar la ciberseguridad y la privacidad: en la actualidad, el 80% de las organizaciones no están preparadas para enfrentar un ciberataque. Los atacantes son conscientes de estas debilidades y, por eso, apuntan a diferentes tipos de edificios, como oficinas, hoteles y centros de entretenimiento.
Implementar tecnologías innovadoras no debe ser el único objetivo en la era de la digitalización y automatización, también debe serlo el garantizar su integración de manera armónica con las necesidades humanas y ambientales.
Comments