¿En qué consiste el slow design y cuál será su impacto en este año?
- Luis Arevalo
- 23 ene
- 2 Min. de lectura
Se trata de una de las tendencias en diseño de interiores y decoración que está tomando relevancia en la región.

El objetivo principal de esta nueva tendencia es generar espacios que hagan sentir cómodos a los habitantes de una casa, generando espacios de descanso y relajación del más alto nivel.
Dentro de los aspectos más importantes del slow design se encuentran:
Elección de materiales naturales: entre los puntos más importantes para crear ambientes que promuevan la “calma y la relajación”, se encuentran la integración de materiales que aportan una sensación de confort ligada al diseño y la calidad, tales como la espuma de alta densidad, el microgel y la fibra down alternative, que replica la experiencia de la pluma natural.
La comodidad como elemento principal: una pieza fundamental en la que se debe priorizar el confort es la sala. Un sillón bien diseñado brinda comodidad y apoyo de una forma adecuada. Una sala de calidad tiene rellenos densos y materiales de alta resistencia que pueden ayudar a reducir la fatiga y los dolores musculares después de largas jornadas.
Sí al diseño atemporal: apostar por la decoración slow es huir del concepto de “decoración rápida” que hemos copiado de la moda y elegir un diseño que sobrevivirá al paso del tiempo con elegancia y sin caer en la idea de “desactualizado”. El mobiliario atemporal es para aquellos que quieren vivir sin tener en cuenta tendencias, sabiendo que decoran y crean un ambiente que puede durar eternamente de la misma manera.

En este mismo sentido y sumado a esta nueva tendencia, Casa de las Lomas Mueble lanzó en México una nueva colección enfocada en slow design que lleva el nombre de Soft Lomas.
Cada una de las piezas está pensada en brindar una experiencia de máximo confort, que invitan a dejar fuera de casa el ajetreo y el bullicio.
Kommentare