Empleos verdes podrían reducir la actual desocupación laboral
- Editorial Construir
- 3 jun 2022
- 2 Min. de lectura
El Congreso Internacional de Ciudades Sostenibles 2022 llega a su fin este viernes y lo hace poniendo en la mesa un tema que puede aportar mucho al desarrollo del país: el empleo verde. Este término se utiliza para referirse a todo lo que son trabajos y oportunidades laborales que se crean cuando se trata de hacer una transformación del mercado y de la economía tradicional hacia una más sostenible. En este proceso de cambio, se van habilitando nuevas alternativas de empleo que forman parte vital de una economía en proceso de transformación hacia la sostenibilidad.
El país presenta condiciones muy favorables para poder desarrollar de manera correcta una estrategia para aumentar las oportunidades laborales gracias al empleo verde, ya que los esfuerzos país como el Plan Nacional de Descarbonización y los objetivos que en este se plantean, requieren de acciones concretas que requiere este tipo de empleo.
“Costa Rica ya lleva ventaja en este ámbito. En primer lugar, la marca del país ya está posicionada mundialmente en cuanto a que es un destino sostenible, las empresas internacionales ya saben, es un buen lugar para hacer negocios verdes y con alto grado de sostenibilidad. Los empleos verdes sí son una gran opción para el país, ya tenemos buenas bases en turismo, grandes inversionistas vienen aquí porque nuestros profesionales son reconocidos por su alto nivel de preparación. Si logramos ese balance entre el ambiente, lo económico y lo social y hacemos que nuestra economía funcione bajo esos tres ejes, la mantendremos sana por un largo plazo”, explicó Nicolás Ramírez, Director Ejecutivo del Green Building Council Costa Rica.
Dentro de los sectores que mayor potencial muestran para ampliar la oferta de empleos verdes se encuentra la construcción, todo lo relacionado a proyectos sostenibles va en aumento y esto genera oportunidades laborales más sanas y con una remuneración justa.
Según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC) el desempleo se situó en 13,6% para el primer trimestre de 2022, lo que representa más de 300 mil personas. Estas oportunidades para generar empleo verde pueden ser una alternativa para reducir ese número y disminuir el impacto ambiental de la actividad económica actual.
Comments