El túnel submarino más largo del mundo que recortará distancias entre dos ciudades de Europa
- Maria Calero
- hace 12 horas
- 2 Min. de lectura
También será el túnel de hormigón más profundo del mundo y el más ancho, al tener una sección transversal de 40 metros que albergará cuatro carriles para coches y dos vías férreas electrificadas.

Europa no quiere quedarse detrás del Oriente Medio y por ello, en los próximos años, tendrá unas de las estructuras viales más grandes del mundo. Con una inauguración prevista para el año 2029, el túnel de Fehmarnbelt de Dinamarca unirá el sur de la isla de Lolland con el norte de la isla de Fehmarn, en Alemania, contribuyendo con la transición ecológica del sector del transporte.
Pero no se trata de un sencillo puente, es una imponente estructura de casi 18 kilómetros de largo, sumergida bajo el mar Báltico, que permitirá que circulen coches y trenes entre los dos países. Se convertirá en un gran aliado para fomentar el turismo, al recortar considerablemente el trayecto entre ambas regiones.
Una vez se finalice, el túnel acortará el tiempo de viaje entre la isla alemana y la danesa drásticamente: el trayecto por carretera disminuirá de 45 minutos en ferry a unos 10 en coche o 7 en tren, igualmente, el viaje en tren entre Copenhague y Hamburgo se acortará de 5 a 3 horas. Además, se estima que por las vías férreas circulen un tren para pasajeros y dos de mercancía en cada dirección.
Todas estas previsiones significan que no solo tendrá implicaciones comerciales, sino que también permitirá desarrollar el turismo en varias localidades de Dinamarca, mejorando la economía de otras regiones que mayormente se ven opacadas por la capital, Copenhague. Una iniciativa que impulsa el transporte ferroviario como alternativa más sostenible.
Una longitud de 17,6 kilómetros, será la que convertirá a la vialidad en el túnel sumergido más largo del mundo tras superar los 13,5 kilómetros de construcción del Marmaray, en Turquía. También será el túnel de hormigón más profundo del mundo y el más ancho, al tener una sección transversal de 40 metros que albergará cuatro carriles para coches (dos en cada dirección) y dos vías férreas electrificadas, además de un pasillo de servicio.
Para su construcción se moverán aproximadamente 20 millones de metros cúbicos de suelo. Para este tipo de infraestructuras es necesario dragar una zanja en la superficie marina, para colocar una base de arena e ir bajando las secciones prefabricadas de hormigón, que luego se cubrirán con una capa de relleno de varios metros
Comments