top of page

¿Cómo sería vivir en una ciudad flotante en el futuro?

  • La ciudad resistirá cualquier cambio del clima e incluso la fuerza destructiva de los tsunami e incluirá algún tipo de sitio de lanzamiento y aterrizaje para el transporte de cohetes.



Dogen City es un nuevo proyecto que albergará de manera fija a 10 mil habitantes y 30 mil turistas que podrán visitar en cualquier momento la ciudad. En ella habrá instalaciones médicas, hoteles y cohetes espaciales; además estará diseñada para soportar cualquier aumento de nivel del mar relacionado con el cambio climático; a su vez, proporcionar energía, alimentos y agua.


Este será uno de los principales proyectos de la empresa japonesa N-Ark. Tendrá una circunferencia de cuatro kilómetros y un diámetro de 1,58 kilómetros y vivirán 10 mil habitantes y podrá recibir a 30 mil turistas que podrán visitar en cualquier momento la ciudad.



Cabe señalar que hasta la fecha no se sabe dónde se ubicará ni el presupuesto con el que se cuenta para su construcción. Lo único cierto es que sus creadores desean que esté lista para 2030.


La empresa N-Ark destacó que la ciudad flotante constará con tres productos de infraestructura: Anillo, Centros de datos de borde submarino y Estructura flotante. Cada una de ellas proporcionará infraestructura viva y vivienda pública para realizar zonas habitables.



En dicha urbe, habrá vegetación, escuelas, áreas deportivas, hospitales, parques, estadios, hoteles, oficinas, algún tipo de sitio de lanzamiento y aterrizaje para el transporte de cohetes.


En lo que respecta a temas de salud, los residentes tendrán acceso a consultas de telemedicina y análisis de sangre de alta tecnología, así como cirugía robótica y medicamentos.



Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page