top of page

¿Cómo se transformará la gestión del agua en el 2025?

Foto del escritor: Maria CaleroMaria Calero
  • De acuerdo al informe “Water Technology Trends 2025: revolucionando la gestión hídrica”, los algorítmos avanzados para anticipar picos de consumo o simular variaciones en la calidad del agua así como gemelos digitales más sofisticados para anticipar problemas como inundaciones son algunos ejemplos.

La gestión del agua es uno de los principales desafíos medioambientales de la actualidad. El Foro Económico Mundial apunta al cambio climático, el crecimiento demográfico, las deficiencias en la planificación y el uso del suelo, como algunos de los principales factores que provocan que el 50% de los recursos mundiales de agua potable estén muy degradados.


Para esta organización, la inversión en resiliencia hídrica se ha convertido en una de las principales herramientas para revertir esta situación. Incluso la Comisión Europea, en un informe de este 2025, señala la urgencia de adoptar medidas para proteger las aguas y contar con estrategias que refuercen la resiliencia hídrica.

En este escenario, la aplicación de la Inteligencia Artificial está jugando, cada vez más, un rol crucial en la optimización de los recursos hídricos, impulsando la eficiencia, reduciendo costes operativos y fomentando la sostenibilidad. Estas tecnologías permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, mejorando la gestión de infraestructuras y fortaleciendo la relación con los usuarios.


La IA en la predicción de la demanda de agua, la optimización energética y la mejora en la relación con los usuarios está transformando la manera en que las empresas del sector operan, logrando procesos más eficientes y sostenibles. Estos avances no solo fortalecen la gestión de los recursos, sino que también contribuyen a enfrentar fenómenos extremos y mejorar la resiliencia de las infraestructuras críticas. "En 2025, la IA será efectivamente el motor que transformará las experiencias de los clientes y sus negocios, potenciando operaciones inteligentes y maximizando la eficiencia”, señala Maria Malhadas, director client Solutions Europe en Xylem.


La plataforma Xylem Vue, surgida gracias a la alianza entre Xylem e Idrica, ha identificado 5 aplicaciones de la IA en la transformación de la gestión del agua en el mundo. El informe “Water Technology Trends 2025: revolucionando la gestión hídrica”, recientemente publicado por la compañía, así lo señala.

En primer lugar, la optimización dinámica en las plantas de tratamiento. Para 2025, la IA seguirá revolucionando las plantas de tratamiento mediante sistemas que ajustan en tiempo real procesos como la dosificación de reactivos y el control de líneas de tratamiento. Los gemelos digitales serán más sofisticados, simulando escenarios complejos para anticipar problemas antes de que ocurran. Esto mejorará la resiliencia operativa frente a eventos extremos y optimizará aún más el uso de recursos energéticos.


Otro de los puntos en los que la IA juega un papel determinante es la predicción de la demanda. Las tendencias muestran que los algoritmos avanzados de IA serán fundamentales para anticipar picos de consumo con mayor precisión. En 2025, la gestión de recursos estará completamente integrada, permitiendo ajustes automáticos en la distribución y el almacenamiento de agua. Esto no solo reducirá el desperdicio, sino que también permitirá a las utilities responder de forma proactiva a variaciones en el comportamiento de los usuarios o eventos climáticos.


Asimismo, la IA optimizará el consumo energético en plantas de bombeo y estaciones de tratamiento a través de modelos predictivos que ajustan las operaciones en función de la demanda. Estas soluciones, que ya están reduciendo el consumo en un 25%, serán aún más eficientes gracias a la integración de datos climáticos y de consumo en tiempo real, promoviendo una gestión más ecológica.

Otra de las aplicaciones en las que la Inteligencia Artificial jugará un papel protagonista tiene que ver con la detección predictiva de problemas. También ya para este año, los sistemas de IA serán más avanzados en la detección temprana de fugas, fraudes o anomalías operativas, según Xylem Vue. Esto mejorará la resiliencia y reducirá costes de mantenimiento, al tiempo que ofrecerá una experiencia de usuario personalizada. Las utilities podrán notificar a los clientes en tiempo real sobre problemas específicos, fomentando un uso más consciente del agua.


Por último, desde Xylem Vue se señala la importancia de la optimización del tratamiento de aguas residuales. El tratamiento de aguas residuales estará totalmente optimizado mediante IA en 2025. Los sistemas predictivos ajustarán automáticamente procesos críticos para cumplir con estándares ambientales más estrictos. Además, los gemelos digitales simularán variaciones en la calidad del agua, anticipando desafíos y garantizando la sostenibilidad a largo plazo.


Para José Sánchez, Head of Client Delivery en Idrica, la inteligencia artificial “seguirá siendo un pilar fundamental en la gestión sostenible del agua en 2025, permitiendo a las empresas del sector optimizar sus operaciones y reducir costes, gracias a la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y tomar decisiones informadas en tiempo real”.

En definitiva, el papel de la Inteligencia Artificial en la gestión del agua durante el 2025 seguirá siendo significativo, un papel que vendrá marcado, también, por la colaboración entre las entidades públicas y privadas como vía para optimizar el potencial de esta herramienta.

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page