Cuatro consideraciones si desea instalaciones eléctricas en exteriores
- Maria Calero
- 18 ago 2023
- 2 Min. de lectura
No es lo mismo plantear la decoración de jardines teniendo que realizar instalaciones eléctricas en ambientes limpios y secos que hacerlo en entornos húmedos, acuáticos o con un alto grado de incidencia del viento y lluvia.

Antes de realizar cualquier instalación eléctrica en exteriores se debe llevar a cabo un buen plan de diseño y ejecución que contemple, en primer lugar, las especificidades propias de este tipo de espacios: exposición a los elementos, posibilidad de impactos, etc. Esto determinará el tipo de materiales que deberemos usar, el grado de protección exigible en cada caso y, por supuesto, el posible trazado general de la instalación y las ubicaciones de cada complemento, que siempre intentarán evitar al máximo la exposición a los riesgos y peligros asociados a este tipo de instalaciones.
Efectivamente, a grandes rasgos, cualquier instalación eléctrica realizada en espacios exteriores exige una atención especial. Sin embargo, en función de sus características y requerimientos en lo que respecta a seguridad y protección, podemos distinguir 3 tipos básicos de entorno, cada uno de los cuales también posee sus propios secretos en lo que respecta a posibilidades de diseño y decoración:
1- Las instalaciones y las conexiones eléctricas en jardines (cajas de conexión, interruptores o tomas de corriente) deben contar con un nivel de protección acorde con los elementos y riesgos a los que estén expuestos. Por regla general, los elementos envolventes de los materiales y los complementos de una instalación eléctrica en jardines deben proteger frente a la acción del polvo y la humedad a un grado no inferior al establecido por el código IP54, correspondiente a una protección eficiente contra el polvo y las proyecciones directas de agua en cualquier sentido.
2- En función de las características particulares de cada jardín y de los niveles medios de humedad existentes, el grado de protección deberá ser mayor, siendo el máximo nivel de seguridad el deseable para las instalaciones realizadas cerca de piscinas o estanques, en zonas destinadas a juegos infantiles o que estén expuestas a altos niveles de polvo y humedad.
Le puede interesar: "El diseño urbano incluyente está transformando las ciudades"
3-En el caso de las terrazas, la instalación eléctrica es mucho más simple y requiere menos atención a la seguridad y la protección que la exigida en jardines que cuenten con una menor protección contra los elementos.
4-Las instalaciones eléctricas realizadas en espacios como garajes, cocinas y barbacoas expuestos a los efectos del agua, el viento, la sal, el polvo u otros agentes corrosivos pueden requerir una atención especial. Cada espacio deberá ser analizado en función de los riesgos y la exposición a este tipo de agentes a la que se someterá la instalación eléctrica proyectada.
Comentários