top of page

Creatividad de guatemaltecos lleva agua potable al área rural

La situación del agua potable en Guatemala es complicada y en el interior del país es aún más difícil. Las fuentes de vital líquido son escasas y las familias de bajos recursos registran dificultad para adquirir agua para consumo.

Por medio de un emprendimiento social y familiar, Ecofiltro ha logrado incursionar en todo el país destacando por la eficiencia y economía de la solución que impulsan para llevar agua potable a todo Guatemala y como alternativa sostenible.

El fundador de esta empresa, Philip Wilson, explicó que los Ecofiltros están compuestos por arcilla, aserrín y planta coloidal, las cuales realizan un proceso de purificación natural del agua eliminando bacterias y simulando el proceso que realiza la naturaleza. El resultado es agua 100% purificada y para el consumo humano.


Esta solución evita que los hogares guatemaltecos utilicen gas propano y leña para hervir agua y consumirla. “En el área urbana tuvo buena aceptación desde un principio, pero en el área rural fue más difícil cambiar el pensamiento de las personas”, afirmó Wilson.

Para poder ofrecer precios que fueran accesibles para las personas del área rural del país, se debió implementar un modelo urbano rentable para subsidiar a lo rural. Esto quiere decir, el precio en la zona urbana es mayor que en el interior del país, cambiando el estilo del recipiente y su presentación. 

De acuerdo con el entrevistado, el 70% de las compras son el área rural y el 30% en la zona urbana. Sin embargo, cada día es mayor el uso en la Ciudad de Guatemala, ya que empresas de renombre firman convenios con Ecofiltro para poyar a sus colaboradores en la compra de esta solución y así impulsan su uso en las instalaciones.

El incentivo para las empresas es el ahorro que se logra en consumo de agua pura; es más utilizado en fábricas, construcciones, supermercados y corporaciones transnacionales.


“Estamos haciendo lo que el Gobierno debería hacer, pero el Gobierno nunca le va a llevar agua potable a todo el país. Lo importante es que se eliminan enfermedades en las comunidades y se incrementa la productividad de las personas”, finalizó Wilson.

Philip Wilson participó en Costa Rica en una charla sobre la importancia de los emprendimientos sociales en el INCAE Business School y la Dra. Andrea Prado, especialista en emprendimientos sociales de INCAE, afirmó que estos construyen un desarrollo sostenible. “Son sumamente importantes y sobre todo, tiene un impacto social”, resaltó.

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page