El inventario de espacios de edificios industriales creció considerablemente en Costa Rica durante 2024 y se ha posicionado como sector bastante atractivo.
![](https://static.wixstatic.com/media/7c64de_74a9cbaf39ae40198830ee712cf2e7f4~mv2.png/v1/fill/w_980,h_536,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7c64de_74a9cbaf39ae40198830ee712cf2e7f4~mv2.png)
Este crecimiento ha sido impulsado sobre todo por el sector de manufactura y las exportaciones de dispositivos médicos en Coyol Free Zone.
Solo durante 2024, este parque industrial, sumó más de 10.000m2 en edificios industriales destinados a cubrir las necesidades de crecimiento de las compañías que operan ahí.
Coyol Free Zone es una zona franca en Costa Rica que tiene 18 años de trayectoría y además de estos nuevos espacios, incorporó otros 100.000m2 de construcción en mejoras internas de los edificios ya existentes.
Con este crecimiento, alcanzó una totalidad de más de 300.000m2 de construcción utilizados por 34 empresas de ciencias de la vida, semiconductores y manufactura inteligente.
![](https://static.wixstatic.com/media/7c64de_283d36937dde46c283186e1c5eef25b1~mv2.png/v1/fill/w_980,h_604,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7c64de_283d36937dde46c283186e1c5eef25b1~mv2.png)
Su expansión continuará pues se encuentran dos proyectos más en construcción. “El parque ha sido pionero en ofrecer soluciones de primer nivel e impulsar el desarrollo de talento humano altamente capacitado. Además, constituye el más robusto ecosistema de suplidores y contratistas para la industria de ciencias de la vida, generando empleo de calidad e impulsando un importante encadenamiento productivo con proveedores locales avanzados”, resaltó el director general de CODE Development Group, Carlog Wong.
Cabe resaltar que del total de espacio utilizado en este parque industrial, 100.000m2 fueron construidos bajo estándares LEED que garantiza un menor impacto ambiental.
Esta certificación evalúa criterios como eficiencia en el consumo energético, agua, energías alternativas, calidad del ambiente interno, elección de materiales y gestión de residuos del proceso constructivo.
Comments