top of page

Costarricenses buscan comunidades residenciales de montaña en Cartago

Según datos de la empresa de Desarrollo Inmobiliario Lago Alto, muestran que la pandemia provocó una evolución en el perfil de interesados en comunidades de montaña, el cual pasó de personas entre los 50 y 55 años, a clientes tanto desde retirados, a familia con hijos pequeños y hasta jóvenes recién iniciando su vida laboral.

Parte de esta nueva tendencia, es de vivir fuera de la ciudad, pero a la vez poder llegar a ella en poco tiempo, además de residir rodeado de parques nacionales, volcanes y ser una zona de alto índice de progreso social; así mismo, mantener una cercanía con supermercados, hospitales y centros de educación, es parte del desarrollo de comunidades residenciales en la montaña.

Por su parte, este tipo de comunidad residencial en la montaña, está hecha para personas que buscan salir de la ciudad, y además no alejarse mucho de ella; de esta manera, estas comunidades residenciales de montaña, como Lago Alto, son una opción atractiva para diferentes perfiles de personas.

Así mismo, precisamente, muchas de estas personas buscan el contacto con la naturaleza, el cual permite liberar estrés y tensión, lo que permite que tengan una mayor calidad de vida personal y en familia; además aumentan la productividad en sus trabajos.

De esta manera, el gerente general de Lago Alto, Gerardo Pinto comentó: “La pandemia también provocó que las personas jóvenes reenfocaran sus prioridades. Ahora buscan espacios amplios para residir con sus familias en un ambiente natural, pero con todas las comodidades de la ciudad. Esto ha impulsado una tendencia entre los ciudadanos de salirse de las ciudades y trabajar en sus respectivas empresas de forma remota.”

Por su parte, entre lo que ha desarrollado Lago Alto para satisfacer estas nuevas necesidades, luce una reserva natural de 12 hectáreas dentro de la comunidad residencial. Además, entre las amenidades que ofrece están: deck de yoga, casa club con espacio para coworking, sala de reuniones y eventos, área de BBQ, senderos para caminatas y mountain bike, y una huerta orgánica comunitaria.

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page