¿Continuará en crecimiento el sector construcción en El Salvador?
- Editorial Construir
- 8 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Caridad Ugalde
El sector de construcción de El Salvador en años anteriores tuvo un decrecimiento, pero a partir de 3 años en adelante este ha aumentado. En el 2018, las cifra para este sector cerró en US$1368.15 a precios corrientes, el cual causó un aumento del 6,69% en la producción del sector con respecto al 2017.
Este 2019 se genera un crecimiento positivo de continuar con el ritmo que lleva la economía, la construcción se generaría un crecimiento de 8,7%. Además, el director ejecutivo de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), informó que para este año la cifra será de alrededor de US$1.500 millones.
Le puede interesar: Parque de aventuras en El Salvador costará US$ 2.4 millones
En El Salvador, buscan aumentar las cifras para el año 2020, y con ello que siga en crecimiento la economía del país en general.

De cara al próximo la Cámara, pretende agilizar los permisos que permitan la aprobación de proyectos en periodos más cortos, buscar mecanismos que impulsen la edificación de vivienda popular, ya que en estos momentos existe una deficiencia. También, incentivar a los desarrolladores a implementar las construcción sostenible.
Según Casalco, las tendencias que se han mostrado en los últimos meses han sido la verticalidad y la sostenibilidad. En la verticalidad se desarrollo de proyectos en altura para optimizar el uso del suelo, que es un recurso limitado en nuestro país. Mientras, en la sostenibilidad, se aplicaron normativas y certificaciones que buscan que los proyectos apliquen criterios que velen por el medio ambiente y disminuyan los impactos negativos.
Los proyectos de construcción privada que más predominan son apartamentos, viviendas horizontales y comercio.
“En una muestra de los proyectos en áreas de influencia de los socios, tenemos un total de 212 proyectos de construcción, de los cuales 76 son de apartamentos verticales, lo que es cerca del 35 % del total de la inversión privada proyectada del sector. Pero desde luego que pueden haber más proyectos a escala nacional”, expresó Velásquez.

Algunas de las zonas que ha presentado más inversiones son: El área metropolitana de San Salvador, zonas como San Benito, Colonia Escalón, Colonia San Francisco, Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla, entre otros. Asimismo, se espera que para el proximo año sean mas las zonas.
Fuentes: Casalco y el medio digital el economista.
Comments