top of page

Conozca la agenda vial de Costa Rica para el 2021

Por: Malka Mekler

Costa Rica presentó la agenda de infraestructura para el 2021, la cual se centrará en 16 proyectos viales. Seis de estos proyectos ya iniciaron los trabajos, mientras que la construcción de otros cinco se encuentra bajo la fiscalización del Ministerio de Obras Públicas y el consejo vial Conavi, así lo informó el medio digital “bnamericas”.

A pesar de que individualmente los proyectos no implican grandes inversiones, en total si concentran una gran cantidad de fondos públicos.

Dentro de los proyectos nuevos se encuentran los pasos elevados en Taras y La Lima, los cuales cuentan con una inversión de US$57,9 millones y son financiados por el BID, incluyen un enlace de 2,8km entre los pasos elevados. Asimismo, está el proyecto el Túnel de La Galera, que consiste en la construcción de un túnel de 60 metros en el sureste de San José; también se trabajarán la modernización de cruces de la circunvalación Los Hatillos.

Además, se construirá un nuevo paso a desnivel de 900 metros en la rotonda La Bandera; la ampliación y modernización de la carretera La Angostura que consiste en 3 kilómetros de la vía de acceso La Angostura a la ciudad de Puntarenas. Por último se encuentra el proyecto de construcción de seis puentes en el cantón de Santa Ana, el mismo fue adjudicado por US$3,3 millones al consorcio formado por Typsa, Conansa y Puente Prefa.

Cabe destacar que actualmente se encuentra en marcha los proyectos de Carretera Barranca-Limonal; la ampliación de la carretera San José-Limón (Ruta 32); la finalización de carretera San José-San Carlos; el tramo de Paquera-Playa Naranja; y el asfaltado entre Chires y Puriscal (Ruta 239).

 
 
 

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page