top of page

Casas hechas con contenedores marítimos: ¿Cómo funciona esta alternativa de vivienda?

  • Aunque suponen una parte pequeña del mercado de viviendas, las casas contenedor se han usado en numerosas ocasiones como casas alternativas en caso de catástrofes naturales.


Los contenedores marítimos son estructuras de metal son claves para transportar mercancías en los barcos y pueden ser también un recurso muy útil para construir edificios, la llamada cargotectura, una técnica que ha experimentado un desarrollo constante en los últimos años, convirtiéndose en una alternativa barata, respetuosa con el medio ambiente y eficiente.


Su precio, notablemente más bajo que el de una casa tradicional, es sin duda lo más atractivo, pero también lo es su duración, ya que pueden mantenerse en pie cientos de años.



Por supuesto, todo depende de cómo esté la materia prima, el contenedor. "Si los contenedores no están dañados estructuralmente sirve independientemente de las abolladuras que tengan en las chapas. En buen estado "la vida útil de un contenedor es de entre 300 y 500 años", afirma la empresa Custom Home.


Una vivienda de dos contenedores con 64 metros cuadrados tardaría entre dos meses y dos meses y medio en estar lista. Todo depende, por supuesto, de su tamaño ya que usando contenedores se pueden generar los espacios que se deseemos. "Hay construcciones que están realizadas solo con un contenedor en planta baja y otras están compuestas con cientos de contenedores en varias plantas", señalan Custom Home.



Además de la rapidez, las casas contenedor tienen una ventaja que va mucho más allá de lo más práctico: son mejores para el medio ambiente y dejan una menor huella en el planeta. Además, gracias a usar un elemento que antes ha tenido otro uso, estamos favoreciendo la economía circular. Por ejemplo, en una vivienda de 100 metros,en una vivienda en contenedores o de estructura modular se utiliza una media de 500 litros de agua mientras que en construcción tradicional se gasta 68.300 litros para los mismos metros.


Según explican, en este tipo de construcciones tampoco se usan arenas, algo que puede cambiar el curso natural de los ríos al extraerlas, y genera una décima parte de desechos que una casa convencional.





留言


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page