top of page

35 municipalidades ticas realizaron el proceso de trámites de construcción 100% digital

Desde hace ya varios años en Costa Rica se encuentran en funcionamiento las plataformas de revisión y de visado de planos que son el Administrador de Proyectos de Construcción (APC) y el Administrador de Proyectos de Topografía, puestas en funcionamiento en los años 2011 y 2016, respectivamente, las cuales han sido un fuerte paso a la digitalización de trámites de construcción.

Muestra de ello, es que  el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA), a través de un análisis realizado dio a conocer que de las 81 municipalidades del país, 35 realizaron el proceso de permisos de construcción de forma 100% digital, 40 municipalidades permiten el trámite mediante las dos formas (digital y física), y seis municipios todavía realizan los trámites de forma física únicamente.

En el momento actual, ya se integraron dos municipios adicionales (Hojancha y Pococí) al trámite 100% digital, los cuáles se incluirán en la siguiente presentación del Ranking Municipal.

De acuerdo con Javier Chacón, Jefe del Departamento de Ingeniería de Procesos del CFIA, mediante estas plataformas, con la integración de la totalidad de las municipalidades se permitirá una cobertura total, con indicadores de calidad y trazabilidad, además de colaborar con la meta de carbono neutralidad del país.

Según indica el CFIA, para las municipalidades que realizan el proceso de forma 100% digital, se generó un indicador de efectividad municipal, que tiene como finalidad determinar las mejoras que deben implementar los municipios, a corto y mediano plazo, para la adecuada gestión de la construcción en su territorio.

Efectividad municipal

De acuerdo con información del CFIA, la evaluación realizada a las 35 municipalidades del país (cinco municipios más que los incluidos en la edición anterior: Pérez Zeledón, San José, Paraíso, Orotina y Oreamuno), contemplan las siguientes variables: tiempo del servicio, nivel de complejidad, aprobación en primera respuesta y flujo de trámites.  Adicionalmente, la Mejora Regulatoria aplicada.

El vicepresidente del CFIA, Ing. Carlos Enrique Alvarado explicó que, la digitalización de los permisos de construcción en los municipios es una necesidad, y que parte del convenio del CFIA con el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) es generar esfuerzos en esa medida.

“Las ventajas de las municipalidades 100% digitales son: la transparencia, trazabilidad, calidad, seguridad, confiabilidad y sostenibilidad. La estandarización de requisitos, simplificación de trámites y comunicación efectiva con los usuarios son ejemplos de procesos de la mejora regulatoria que favorecen la aprobación en primera revisión, indicó Alvarado.

Por su parte,  Marcela Guerrero, presidenta ejecutiva de IFAM, mencionó que la meta es incluir a más municipalidades en la plataforma. “Desde el IFAM tenemos el objetivo de integrarnos con el CFIA a fin de fortalecer las capacidades técnicas de las autoridades y funcionarios municipales. La revisión de procesos internos que simplifiquen los trámites de las personas y empresas que quieran invertir en los cantones”, aseguró.

 
 
 

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page